jueves, 30 de mayo de 2013

Lógicas absurdas



Hay alegrías que, sin que se note, llevan inmersa, mezclada, fundida una profunda pero estúpida tristeza. Así de absurda es la vida. Tal vez es que, en el fondo, todos los seres humanos somos egoístas. Y absurdos.

martes, 28 de mayo de 2013

De profesión ñoño


Cuando era niño decía que quería ser de grande policía, bombero, escritor. Fui creciendo y luego, cuando tenía 8 o 10 años, pensé que mi trabajo ideal era (oh sí, todo un ñoño desde bien jovencito) ser dibujante de cómics, que me pagaran por crear personajes, inventar historias, dibujar los héroes de siempre.

(Bueno, eso era cuando no conocía mucho del negocio de los cómics, al menos los comerciales, que tienen una cadena de labores bien dividida y establecida)

En cuadernitos que mi mamá me compraba yo dibujaba aventuras de lo que entonces yo conocía como "Los Superamigos" -y que hoy llamo Liga de la Justicia-. Luego, dibujé la historia de un ninja que viajaba por diferentes dimensiones, junto a su amigo samurai y su novia, una mujer con poderes mágicos. Y había dinosaurios, un clan de reyes déspotas, más magos, dragones, extraterrestres, detectives, caballeros con armadura, rayos láser, aventuras en el espacio sideral, mundos submarinos, espadas, tecnología.

Recuerdo que el último gran enemigo que enfrentaron el ninja y sus amigos fue una hechicera milenaria que se enamoró del hijo de él (que tenía la edad de un niño pero que había sido sometido a un proceso, por los extraterrestres que dominaron el planeta, para acelerar su crecimiento y hacer de él, junto a su pequeña prima, soldados de élite que lucharan en contra de la resistencia terrestre), y que ante la negativa, mujer vengativa, herida, decidió acabar con la existencia de todo lo que se moviera en la Tierra. 

(Luego se me ocurrió que podía dibujar una última gran aventura: al ninja, lo clonaban a partir de unas células obtenidas no sé cómo. De ahí salía un ser que reflejaba el lado maligno del héroe; en una épica batalla quedaba moribundo y mientras se retiraba a recuperarse y hacerse más fuerte, su clon sembraba el caos a su paso. Pero nunca lo hice)

En el último año de bachillerato y parte de la universidad, dibujé una historia romántica... pero... crecí, el ritmo y las responsabilidades y obligaciones se hicieron presentes y no la terminé.

Tal vez por eso ahora me gusta leer tanto de actualidad en el mundo de los cómics, bajar portadas e ilustraciones. Así le doy gusto al dibujante que quería ser cuando era niño.

Tesis sobre el Cuento - Ricardo Piglia




Tesis sobre el cuento - Los dos hilos: Análisis de las dos historias
Ricardo Piglia

I - En uno de sus cuadernos de notas, Chejov registró esta anécdota: "Un hombre, en Montecarlo, va al casino, gana un millón, vuelve a casa, se suicida". La forma clásica del cuento está condensada en el núcleo de ese relato futuro y no escrito.
Contra lo previsible y convencional (jugar-perder-suicidarse), la intriga se plantea como una paradoja. La anécdota tiende a desvincular la historia del juego y la historia del suicidio. Esa escisión es clave para definir el carácter doble de la forma del cuento.
Primera tesis: un cuento siempre cuenta dos historias.

II - El cuento clásico (Poe, Quiroga) narra en primer plano la historia 1 (el relato del juego) y construye en secreto la historia 2 (el relato del suicidio). El arte del cuentista consiste en saber cifrar la historia 2 en los intersticios de la historia 1. Un relato visible esconde un relato secreto, narrado de un modo elíptico y fragmentario.
El efecto de sorpresa se produce cuando el final de la historia secreta aparece en la superficie.

III - Cada una de las dos historias se cuenta de un modo distinto. Trabajar con dos historias quiere decir trabajar con dos sistemas diferentes de causalidad. Los mismos acontecimientos entran simultáneamente en dos lógicas narrativas antagónicas. Los elementos esenciales del cuento tienen doble función y son usados de manera distinta en cada una de las dos historias. Los puntos de cruce son el fundamento de la construcción.

IV - En "La muerte y la brújula", al comienzo del relato, un tendero se decide a publicar un libro. Ese libro está ahí porque es imprescindible en el armado de la historia secreta. ¿Cómo hacer para que un gángster como Red Scharlach esté al tanto de las complejas tradiciones judías y sea capaz de tenderle a Lönnrott una trampa mística y filosófica? El autor, Borges, le consigue ese libro para que se instruya. Al mismo tiempo utiliza la historia 1 para disimular esa función: el libro parece estar ahí por contigüidad con el asesinato de Yarmolinsky y responde a una casualidad irónica. "Uno de esos tenderos que han descubierto que cualquier hombre se resigna a comprar cualquier libro publicó una edición popular de la Historia de la secta de Hasidim." Lo que es superfluo en una historia, es básico en la otra. El libro del tendero es un ejemplo (como el volumen de Las mil y una noches en "El Sur", como la cicatriz en "La forma de la espada") de la materia ambigua que hace funcionar la microscópica máquina narrativa de un cuento.

V - El cuento es un relato que encierra un relato secreto.
No se trata de un sentido oculto que dependa de la interpretación: el enigma no es otra cosa que una historia que se cuenta de un modo enigmático. La estrategia del relato está puesta al servicio de esa narración cifrada. ¿Cómo contar una historia mientras se está contando otra? Esa pregunta sintetiza los problemas técnicos del cuento.
Segunda tesis: la historia secreta es la clave de la forma del cuento.

VI - La versión moderna del cuento que viene de Chéjov, Katherine Mansfield, Sherwood Anderson, el Joyce de Dublineses, abandona el final sorpresivo y la estructura cerrada; trabaja la tensión entre las dos historias sin resolverla nunca. La historia secreta se cuenta de un modo cada vez más elusivo. El cuento clásico a lo Poe contaba una historia anunciando que había otra; el cuento moderno cuenta dos historias como si fueran una sola.
La teoría del iceberg de Hemingway es la primera síntesis de ese proceso de transformación: lo más importante nunca se cuenta. La historia secreta se construye con lo no dicho, con el sobreentendido y la alusión.

VII - "El gran río de los dos corazones", uno de los relatos fundamentales de Hemingway, cifra hasta tal punto la historia 2 (los efectos de la guerra en Nick Adams), que el cuento parece la descripción trivial de una excursión de pesca. Hemingway pone toda su pericia en la narración hermética de la historia secreta. Usa con tal maestría el arte de la elipsis que logra que se note la ausencia de otro relato.
¿Qué hubiera hecho Hemingway con la anécdota de Chejov? Narrar con detalles precisos la partida y el ambiente donde se desarrolla el juego, y la técnica que usa el jugador para apostar, y el tipo de bebida que toma. No decir nunca que ese hombre se va a suicidar, pero escribir el cuento como si el lector ya lo supiera.

VIII - Kafka cuenta con claridad y sencillez la historia secreta y narra sigilosamente la historia visible hasta convertirla en algo enigmático y oscuro. Esa inversión funda lo "kafkiano".
La historia del suicidio en la anécdota de Chejov sería narrada por Kafka en primer plano y con toda naturalidad. Lo terrible estaría centrado en la partida, narrada de un modo elíptico y amenazador.

IX - Para Borges, la historia 1 es un género y la historia 2 es siempre la misma. Para atenuar o disimular la monotonía de esta historia secreta, Borges recurre a las variantes narrativas que le ofrecen los géneros. Todos los cuentos de Borges están construidos con ese procedimiento.
La historia visible, el cuento, en la anécdota de Chejov, sería contada por Borges según los estereotipos (levemente parodiados) de una tradición o de un género. Una partida de taba entre gauchos perseguidos (digamos) en los fondos de un almacén, en la llanura entrerriana, contada por un viejo soldado de la caballería de Urquiza, amigo de Hilario Ascasubi. El relato del suicidio sería una historia construida con la duplicidad y la condensación de la vida de un hombre en una escena o acto único que define su destino.

X - La variante fundamental que introdujo Borges en la historia del cuento consistió en hacer de la construcción cifrada de la historia 2 el tema del relato. Borges narra las maniobras de alguien que construye perversamente una trama secreta con los materiales de una historia visible. En "La muerte y la brújula", la historia 2 es una construcción deliberada de Scharlach. Lo mismo ocurre con Azevedo Bandeira en "El muerto", con Nolam en "Tema del traidor y del héroe".
Borges (como Poe, como Kafka) sabía transformar en anécdota los problemas de la forma de narrar.

XI - El cuento se construye para hacer aparecer artificialmente algo que estaba oculto. Reproduce la búsqueda siempre renovada de una experiencia única que nos permita ver, bajo la superficie opaca de la vida, una verdad secreta. "La visión instantánea que nos hace descubrir lo desconocido, no en una lejana tierra incógnita, sino en el corazón mismo de lo inmediato", decía Rimbaud.

Esa iluminación profana se ha convertido en la forma del cuento.

Algún día


Algún día le enseñaré a mis hijos a correr felices por las calles, por el campo, por la vida sin que tengan que amarrarse los zapatos.
Les enseñaré que no tienen que peinarse, que dejen que el viento se les enrede en el cabello, que no tengan que depender de una peineta para estar a gusto.
Y tendrán libros, muchos libros, para que aprendan a viajar sin tener que moverse de donde se encuentran.
Tal vez nos despertaremos tarde los fines de semana, saltarán en mi cama y no nos bañaremos en todo el día.
Esas risas que oiré en mi cuarto cuando esté leyendo mientras ellos juegan por toda la casa, esas risas, serán la mejor banda sonora de mi vida. Y dejaré a un lado lo que esté haciendo, para ser un dragón, un héroe, un villano, un rey, un caballo,para tomar el té, jugar a las ollitas,  lo que sea, no importa.
Y con ellos, con sus ojos inocentes, conoceré el mundo, porque ellos me guiarán a mi y me enseñarán también mil cosas.
Algún día.

lunes, 27 de mayo de 2013

El ambiente para escribir



Al parecer el problema siempre va a radicar en crear el ambiente adecuado para dejar que la inspiración, las musas, como quiera uno llamarle, llegue. Escribir en la oficina es a veces complicado, el teléfono, la gente que entra y sale, una cosa, la otra... y en la casa es fácil distraerse, la televisión, la cama, algunos libros, alguna película. Estar frente al computador tampoco garantiza que se pueda escribir, es aún más fácil distraerse.

Los últimos días he tenido que escribir muchas cosas, para la oficina, el curso, el blog... ¿Y cómo he hecho? Cuestión de crear un ambiente cómodo en el que fluyeran las ideas. Seleccionar música que no me distrajera, música con cierto tono, algo de jazz, bossa-nova, tango fusión, indie. Encender una vela de incienso o aceite aromático en un pebetero. Minimizar las distracciones, no tv, no celular, no chats. Abrir word. Dejar que los sentidos se estimularan. Empezar a teclear las primeras palabras. Ir creando, editando, componiendo, redactando el texto, despacio cuando todo estuviera confuso, frenético cuando las ideas se atropellaran por salir. 

Esa atmósfera fue la que permitió que sacara adelante la semana pasada, en la que no trabajé (por cuestiones que no vienen al caso) pero si tuve que escribir bastante.

sábado, 25 de mayo de 2013

Textos de los que nacen textos



La reflexión de hoy es para decir varias cosas.

Los textos siempre serán el punto de partida para otros textos. Eso está claro, sea para criticar (en un sentido amplío del término, criticar no es solo emitir una valoración negativa, debe pensarse en la crítica como género literario, que permite ampliar en sentido de una obra), para hacer una reseña, un artículo de opinión o inspirar un cuento.

Eso por un lado.

Como dije esta semana, estoy tomando un curso de escritura los sábados en la mañana; lo dicta un escritor local, ensayista, columnista de varios diarios y revistas colombianos y que ha publicado varios libros: Julio César Londoño. Ha ganado varios premios por sus escritos y cuentos, dentro de los que se destacan "Sacrificio de dama", "Pesadilla en el hipotálamo" y "Los gramáticos", que recoge en una antología de sus textos. Y sí, esos cuentos son muy buenos, son una muestra de la riqueza de su narración. 

Pero mi cuento preferido de él es uno que se llama "La caza" (publicado en Los geógrafos, su libro de cuentos); cuenta la historia de un hombre al que le gusta Lina Bauer, una psicóloga que tiene un programa de radio en el que asesora personas en su vida cotidiana. Tal era la fama de la doctora Bauer que pasó a tener un espacio de la televisión, el cual grababa el protagonista del relato, para luego, en sus ratos de soledad en su habitación, practicar “un juego antiguo y solitario”. En una visita que la psicóloga hace a la ciudad, una turba de sus seguidores se abalanza sobre ella y se pierde, la raptan, se desaparece, no interesa saber que pasó al final con ella: simplemente ya no está. Y el protagonista encuentra un zapato que ella llevaba puesto, lo conserva como objeto de culto, en el que recaen sus pasiones, como lo expresa el final de la narración: “que lo tengo, que le hablo, lo beso, que allí vierto mis lágrimas cuando la tarde promedia, y que a veces juego con él el juego más antiguo del mundo”.

Ese cuento me recuerda mis gustos por actrices como (¿Tengo qué repetirlo?) Meryl Streep, Scarlet Johansson, Marion Cotillard, entre otras. Y ese cuento, además, me inspira para crear otro, tal vez la historia de qué pasaría si una de ellas visitara mi ciudad y yo tuviera que ser su ángel, su compañía durante su estadía. Que pena con Julio Cesar, sus otros cuentos y sus ensayos son muy buenos, pero pues...

Sin amor se vive


Hay una extraña paradoja en el título de este blog y que también pretendo que sea el de mi libro de cuentos, "Sin amor se vive". Lo digo porque parece ser raro que un ser humano pase su vida sin conocer, a grandes rasgos, lo que es el amor.

Algunos pasan su vida al lado de él, lo tienen lo conservan; otros lo tuvieron y lo perdieron, lo dejaron ir, ya no lo tienen; otros, tal vez más desafortunados, vaya uno a saber, se pasan la vida buscándolo.

Y a fin de cuentas, todos hemos vivido sin ese amor. No siempre ha estado presente en todos los momentos de nuestra vida, pero cosa rara, una vez lo tenemos con nosotros, no somos capaces de vivir sin amar.

Sí, raro ser que somos los hombres y las mujeres, que no sabemos si es una bendición o una maldición el poder, la capacidad de amar.

viernes, 24 de mayo de 2013

Suspiro de viernes por la noche



Encuentro casual



Es un encuentro repentino, no planeado y al pasar usted me mira mal, con algo de desprecio y ¿Sabe? Creo que hice bastante para merecer esa mirada, pero también usted hizo bastante para que yo la mereciera.

jueves, 23 de mayo de 2013

Sentir asombro ante lo cotidiano




Un buen reportero debe tener de todo un poco: algo de antropólogo cultural, sociólogo, etnógrafo, literato; sin importar si cuenta con aparatos modernos para su quehacer (grabadora digital, tableta) debe saber esperar, tener paciencia, saber leer los pequeños detalles, interpretar los silencios, pero sobre todo, un buen reportero debe ser un distraído.

Un distraído como lo entendía Octavio Paz: alguien que está interesado por el reverso de este mundo, con un estado de lucidez y ensimismamiento, otro modo de estar atento. ¿Y por qué debe ser así? Se requiere ver en lo habitual ese carácter de lo excepcional y lo original, es decir, sentir asombro ante lo cotidiano. La verdad de un hombre no radica en sus secretos (porque en últimas todos los tenemos), no, la verdad de un hombre se delata en el detalle más banal. Esa es la filosofía de trabajo de Julio Villanueva Chang, reportero peruano.

El autor
Julio Villanueva Chang es el director y fundador de la revista “Etiqueta negra”, es autor de “Elogios Criminales”, un libro de perfiles, y de “Mariposas y murciélagos”, una antología de sus crónicas en el diario El Comercio.

El perfil “Through the eyes of a blind mayor”, que escribió sobre el exalcalde de Cali Apolinar Salcedo, fue publicado en el número de la revista The Virginia Quarterly Review que, con la asesoría editorial de Etiqueta Negra, ganó un National Magazine Award en Estados Unidos.

Ha sido expositor en las conferencias de periodismo narrativo de la Nieman Foundation de Harvard, conferencista en la Universidad de Yale, profesor del máster de periodismo de la Universidad de Barcelona-Columbia University y del máster de edición de la Universidad Autónoma de Barcelona, y ha dictado numerosos talleres a editores y reporteros de diarios y revistas en América Latina.

Sus textos han aparecido en El País (el de España), La Nación, Reforma, Gatopardo, SoHo, Esquire Latinoamérica, entre otros.

Una revista para distraídos
Bajo ese lema circula desde el 2002 “Etiqueta negra”, una revista dedicada al periodismo narrativo, a la crónica, al ensayo, al reportaje, al perfil, entre otros géneros cercanos. Cada número aborda un determinado tema desde distintas perspectivas.

Entre los cómplices (como se denomina a los colaboradores: a algunos muchas veces no les pagan) se encuentran Guillermo Cabrera Infante, Mario Vargas Llosa, Juan Villoro, Jon Lee Anderson, Carlos Monsiváis, Fernando Savater, Joaquín Sabina, Alberto Fuguet, Susan Orlean, entre otros. Esta revista  se ha convertido, por su rigor, calidad y originalidad, en un objeto de culto, razón por la cual algunos círculos académicos consideran que ha instaurado una forma de hacer periodismo.

El mundo, una vitrina de valiosos desperdicios
“Para un cronista el mundo es también una vitrina de valiosos desperdicios. El trabajo consiste en escarbar en él y tener la suerte de encontrar dos cosas a las que en apariencia nada una”.

“Creemos más en la naturaleza de las cosas impuras. Nos gustan esas paradojas al estilo David y Goliat [Inka Kola versus Coca-Cola], o a lo Dr. Jekyll y Mr. Hyde [los días fantásticos en Disney versus las noches porno en Disney]. Si casamos a la bella y la bestia, es porque nos aburren los matrimonios normales. A veces se estrellan dos incongruencias y de ambas nace una tercera. 1+1=3. Un traficante de armas sentimental [Sarkis Soghanalian]. Una actriz porno en la política [la Cicciolina]. Un equipo de fútbol que parece un casting de estrellas de cine [el Real Madrid]. Un fotógrafo ciego que ve mejor que un vidente [Paco Grande]. Las historias son sólo otras ventanas para asomarse a ver el mundo. Cada número de la revista es la inauguración de una nueva ventana”.

miércoles, 22 de mayo de 2013

Cómics: no solo cosas de niños




Para una persona como yo, que le gustan los cómics y el manga –término para referirse al cómic japonés-, es común encontrar otras personas que se refieren a su gusto como “una cosa para niños”, algo exclusivo para el goce y disfrute del público infantil.

Me pasó en varias ocasiones. Cuando estaba en la etapa de conquista, cuando mencionaba que dentro de mis gustos estaba el cómic, el manga y el anime, los superhéroes, las novelas gráficas, entre otras cosas, la susodicha de turno –de modo casi que imperceptible- hacía un gesto de desaprobación, como si yo fuera un hombre inmaduro porque me gustan cosas que no son para alguien de “su” edad. Sí, con ese énfasis en el “su”. Era en ese momento cuando debía tener paciencia para intentar hacerle entender a ella, a la susodicha de turno, que no, no era así, que estaba completamente equivocada.

No tengo una explicación bien argumentada del porqué de esta creencia. Tal vez se deba a que en un inicio las primeras aventuras animadas de personajes como Superman tenían un carácter moralizante, al estilo de una fábula  de Esopo o Samaniego. “El bien siempre triunfa sobre el mal, ser villano no paga”, algo así. O que una gran parte de lo que llega a los canales de televisión se emite en la franja infantil, sin hacer un mayor trabajo de clasificación de los contenidos. “¿Tiene dibujos, héroes que vuelan, robots, monstruos y todo eso? ¡Programa para niños!”. Eso o que simplemente creemos que todo lo que debe gustarle a los adultos debe ser serio.

Sin embargo, estas narraciones se han vuelto más oscuras, más densas y difíciles de seguir; las temáticas no son las mismas, los límites entre el bien y el mal no son tan claros. En el mundo no existe solo el blanco y el negro, entre esos dos colores se da una extensa gama de grises.

“Mafalda” de Quino, “Peanuts” de Charles Schulz o “Calvin y Hobbes” de Bill Watterson son tiras cómicas (pariente lejano del cómic, de pocas viñetas donde se desarrolla un chiste), que a primera vista son para toda la familia. La verdad es que en algunos casos, lejos de presentar una situación graciosa que divierta, la comprensión de su contenido requiere un conocimiento del contexto histórico y político al que hace referencia o tener nociones de filosofía.

En “Muerte de la familia”, la más reciente saga de Batman, el “hombre murciélago” y su equipo se enfrentan a un Joker más sádico, más cercano a un torturador psicológico y físico de películas como Saw (en cualquiera de sus 7 entregas), Hostal o Scream. Esta historia presenta una versión renovada del eterno antagonista de Batman: el Joker se hizo arrancar la piel del rostro (como en aquella película, “Contra cara”, Nicolas Cage, John Travolta…) para luego atársela al cráneo con unas correas de cuero, creando una apariencia desagradable, que da miedo. Tras perseguir a estos héroes, humillarlos y atormentarlos psicológicamente, la saga termina con la muerte del hijo de Batman.

“Death note” es el mejor ejemplo en el mundo del manga (el cómic japonés, con una estética y una orientación de lectura –de derecha a izquierda, atrás para adelante-, diferente del canon occidental). La historia presenta a Light Yagami, un estudiante sobresaliente de preparatoria que encuentra un cuaderno sobrenatural llamado Death Note, con el que puede matar personas si se escriben sus nombres mientras se visualiza mentalmente el rostro de quien se quiere asesinar. Light intenta eliminar a todos los criminales y crear un mundo donde no exista la maldad, pero sus planes serán frustrados por L, un famoso detective privado.

Y si bien, los anteriores ejemplos son una ínfima muestra de cómics (en un término general) que no son para todo público, ni qué decir de obras como Vampirella, de autores como Milo Manara, de publicaciones como Penthouse Comix o géneros como el hentai, más cercanos al mundo de lo erótico.

Es probable que la próxima vez que ande en plan de conquista le pase este artículo a la posible y futura víctima, así me ahorraré horas y horas de explicación, largas explicaciones y ahondar en detalles. Eso sí, jamás me volveré a meter con mujeres aficionadas por el cómic o el manga, discutir con ellas es aún más complicado y la relación es más tortuosa. Tal vez algún día me decida y cuente esa historia.

(Este texto fue presentado dentro de un curso de escritura que estoy tomando, me gustó como quedó y por eso lo comparto en mi espacio)

martes, 21 de mayo de 2013

Oda al amor




Oda al amor

Una tarde que ya nunca olvidarás
llega a tu casa y se sienta a la mesa.
Poco a poco tendrá un lugar en cada habitación,
en las paredes y los muebles estarán sus huellas,
destenderá tu cama y ahuecará la almohada.
Los libros de la biblioteca, precioso tejido de años,
se acomodarán a su gusto y semejanza,
cambiarán de lugar las fotos
Otros ojos mirarán tus costumbres,
tu ir y venir entre paredes y abrazos
y serán distintos los ruidos cotidianos y los olores.
Cualquier tarde que ya nunca olvidarás
el que desbarató tu casa y habitó tus cosas
saldrá por la puerta sin decir adiós.
Deberás comenzar a hacer de nuevo la casa,
reacomodar los muebles, limpiar las paredes,
cambiar las cerraduras, romper los retratos,
barrerlo todo y seguir viviendo.

María Mercedes Carranza, en "Hola, Soledad".

Y yo solo, desde el lugar en que leí este poema y que ahora publico en este espacio virtual, me quedo en silencio y ya.

lunes, 20 de mayo de 2013

Microcuentos de lunes por la noche




Hoy andaba medio inspirado en twitter y escribí una serie de relatos cortos, historias que tuvieran cabida en 140 caracteres. Aquí los comparto.

Eran la pareja perfecta, pero el dolor en sus corazones los distanció. A veces miran a la luna y suspiran su nombre

Eran una pareja imperfecta, creían ser felices. Se distanciaron. Se extrañan en las noches. Jamás volvieron a llamarse

Se conocieron, se gustaron pero no dijeron nada, se friendzoniaron. Jamás salieron de ahí. Tal vez pudieron ser felices juntos

Decidieron amarse hacerlo hasta el fin del mundo. La noche de ese lunes Dios decidió acabar con todo

Él decidió dejarla ir porque ella no era feliz a su lado. Ella no quería ser feliz, quería estar cerca de él.

"Las odio", dijo al lanzarse al vacío. Esa fue la última frase de una gota de agua que quería ser lluvia. Fracasó

Mientras todos buscaban un alma gemela o la media naranja, él buscaba su compañera de viaje. Tal vez pronto llegaría

Se conocieron, se amaron. Su amor fue tan hermoso, tan puro, único y profundo que no pudo ser contado en 140 caracteres

viernes, 17 de mayo de 2013

jueves, 16 de mayo de 2013

Palabras prestadas



"...lo que importa es que no vayas a dejar de ser lo que has sido hasta ahora, una persona, que simplemente por el hecho de ser como es, no por lo que escriba o no escriba, o porque brille o porque figure, sino porque es como es, se ha ganado el cariño, el respeto, la aceptación, la confianza, el amor, de una gran mayoría de los que te conocen. Así queremos seguir viéndote, no como futuro gran escritor, o periodista o comunicador o profesor o poeta, sino como el hijo, el hermano, el pariente, el amigo, el humanista que entiende a los demás y que no aspira a ser entendido. Qué más da lo que crean de ti, qué más da el oropel, para los que sabemos quien eres tú."
Tomado de "El Olvido que seremos", Hector Abad Faciolince.

Y pensar que un punto de mi vida estas palabras que fueron dichas para otra persona, en otro contexto y circunstancias, parecían escritas para mí.

lunes, 13 de mayo de 2013


"Si ES la luna quien rige las mareas,
¿Qué raro astro llama las sangres de nuestros dos ajenos cuerpos?"

Fragmento de Sangre, Carmen Boullosa.

martes, 7 de mayo de 2013

Si tú estás por ahí y lees esto


“Yo solía pensar que era la persona más extraña en el mundo, pero luego pensé, hay mucha gente así en el mundo, tiene que haber alguien como yo, que se sienta bizarra y dañada de la misma forma en que yo me siento. Me la imagino, e imagino que ella también debe estar por ahí pensando en mí. Bueno, yo espero que si tú estás por ahí y lees esto sepas que, sí, es verdad, yo estoy aquí, soy tan extraña como tú."

Frida Kahlo

jueves, 2 de mayo de 2013

El legado



No se necesita ser una personalidad reconocida en el mundo, ser un millonario altruista, ni artista que viaja por el mundo luchando en contra de las injusticias, nada de eso, para dejar un legado en esta vida. Y cuando hablo de legado se trata de dejar una semilla, sembrar algo en las personas, que la gente pueda aprender algo, grande, pequeño, minúsculo, pero al fin y al cabo aprendizaje. ¿Y qué legado dejar? Ya es tarea de cada quien pensar que quiere dejar en la vida de los que lo rodean cuando no esté. Solo espero que cuando me recuerden, cuando me haya ido y no esté cerca, mis amigos, mi familia y los que llegaron a conocerme al menos sonrían un poco.